(PROM 2026)GRADO UNDECIMO: ACTIVIDADES PARA EL AÑO LECTIVO_25-26

Octubre/17/2025
Taller calificable.

Área: Tecnología e Informática 

Objetivos del Taller

  1. Comprender el concepto tecnológico de avatar y su evolución en el campo informático.

  2. Investigar y experimentar con herramientas digitales para la creación y animación de avatares.

  3. Integrar un avatar animado con voz en la introducción del proyecto de investigación escolar.

  4. Fomentar el trabajo colaborativo, la creatividad y el uso crítico de la tecnología.


🧩 Contenidos

  • Concepto de avatar digital: definición, historia y usos actuales.

  • Herramientas gratuitas para la creación y animación de avatares.

  • Uso de voz en off o inteligencia artificial para dar voz al avatar.

  • Presentación multimedia y exposición digital de proyectos.


🛠️ Actividades por sesión

🟢 Sesión 1: Exploración del concepto y herramientas

  • Actividad 1: Breve presentación sobre los avatares: ¿Qué son? ¿Cómo surgieron? ¿Dónde se usan hoy? (juegos, realidad virtual, redes, educación, atención al cliente, etc.)

  •  Investigación guiada (en parejas o grupos):¿Cómo se crea un avatar?¿Qué herramientas permiten animarlos y agregarles voz?¿Qué tipo de avatar es adecuado para un proyecto académico?

Herramientas sugeridas:


🟡 Sesión 2: Creación y animación del avatar

  • Actividad 1: En grupos de 2 o 3 estudiantes, cada grupo crea su avatar o avatares.

    • Deben personalizar la apariencia para reflejar su identidad o el tono del proyecto.

    • Ejemplo

    • Actividad 2: Escriben el guion del avatar: el avatar presentará la introducción del proyecto de investigación (cada integrante puede leer una parte, en caso de ser varios).

  • Agregan voz y animación al avatar, usando herramientas vistas. Exportan el video o lo cargan a una plataforma (YouTube, Google Drive, etc.)


🟣 Sesión 3: Presentación de resultados

  • Actividad 1: Cada grupo proyecta su video con el avatar presentando la introducción del proyecto.

  • Actividad 2: Retroalimentación entre compañeros y del docente.

  • Actividad 3: Reflexión escrita/de forma oral: 

  • ¿Qué aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo podrían usar esta tecnología en otros contextos?


📦 Producto final del taller

  • Video breve (1 a 2 minutos) con uno o varios avatares animados, que presenten la introducción del proyecto de investigación del grupo.

  • Documento adjunto: Guion utilizado, enlace al video, y reflexión final.


📊 Rúbrica de Evaluación (sobre 100 puntos)

CriterioExcelente (25-20 pts)Bueno (19-15 pts)Aceptable (14-10 pts)Insuficiente (9-0 pts)
1. Comprensión del concepto de avatarExplica claramente el concepto y sus usos actuales, con ejemplos.Muestra comprensión básica del concepto.Tiene nociones del concepto, pero poco claras.No demuestra comprensión del tema.
2. Creatividad en el diseño del avatarAvatar personalizado, coherente con el proyecto y visualmente atractivo.Diseño adecuado, con esfuerzo evidente.Diseño funcional, poco elaborado.Sin personalización o sin esfuerzo visible.
3. Uso de herramientas digitalesUtiliza correctamente herramientas para crear, animar y dar voz al avatar.Usa las herramientas con algunos errores menores.Presenta dificultades técnicas, pero logra entregar.No utiliza adecuadamente las herramientas.
4. Guion y coherencia del contenidoEl guion es claro, bien redactado, y el avatar lo presenta de forma ordenada.El guion cumple con la estructura mínima.Contenido poco claro o con errores.El guion está ausente o es incoherente.
5. Trabajo en equipo y entregaExcelente colaboración y entrega puntual del material completo.Buena colaboración con leves desajustes.Colaboración mínima y entrega incompleta.No hubo colaboración o no entregaron.

Octubre 03 de 2025


Taller: “Mi proyecto de vida ”
Propósito

Que los estudiantes reflexionen sobre su historia personal, sus metas y sueños, y lo plasmen de manera creativa y organizada en un Padlet, integrando texto, imágenes y proyecciones de futuro.
Instrucciones para los estudiantes:

Acceder al enlace del Padlet

Cada estudiante creará un Padlet individual (después de dar clic en el enlace, presionaré +).
En sujeto ponemos nombres y apellidos + APODO).
En escribir algo bonito, inicias a desarrollar tu proyecto de vida con las fases que se relacionan a continuación.
Selecciona el formato mural o cronología para organizar la información.
Fases a desarrollar en el Padlet

  • Mi nacimiento y primera infancia: Añade una foto tuya de bebé (o una imagen generada que represente esa etapa) y escribe un recuerdo o anécdota.
  • Niñez: Describe momentos importantes, aprendizajes y sueños de esa época. Agrega fotos o imágenes representativas.
  • Adolescencia: Comparte experiencias significativas, retos superados y aprendizajes actuales.
  • Mi futuro próximo: ¿Cómo te proyectas en los próximos 5 años?
  • Mi carrera o proyecto profesional: ¿Qué deseas estudiar o en qué deseas trabajar? Explica por qué.
  • Cómo me veo en 20 años: Crea una visualización con imágenes (reales o generadas con IA) y un texto que explique cómo imaginas tu vida personal y profesional.

Creatividad

  1. Usa fotos propias, imágenes generadas por IA o íconos que refuercen tu historia.
  2. Organiza la información de forma clara, atractiva y personal.

Entrega (El  profesor como administrador del Padlet revisará sus avances y establece la calificación de acuerdo a la rubrica.

SOCIALIZACIÓN EN LA PROXIMA CLASE.

Revision de avances (03/10/2025: 12:00 M horas ): valido como nota de quiz.

Durante la socialización, cada estudiante hará una presentación breve de su proyecto de vida.


Rúbrica de Evaluación (100 puntos)

Criterio

Excelente

(25 pts)

Bueno

 (20 pts)

Básico

(15 pts)

Insuficiente

 (10 pts)

Contenido y profundidad

Todas las fases están completas, con reflexiones profundas y coherentes.

Faltan algunos detalles, pero la mayoría de fases están bien desarrolladas.

Superficial, con poca reflexión en varias fases.

Incompleto o sin coherencia en las fases.

Creatividad y uso de recursos

Uso excelente de fotos propias o generadas, diseño atractivo y original.

Uso adecuado de imágenes, diseño organizado.

Pocas imágenes o poco uso creativo de recursos.

Sin imágenes o presentación desordenada.

Claridad y organización

La información está muy bien organizada, fácil de seguir.

Organización clara, aunque con algunos desórdenes menores.

Presentación poco clara o confusa en varias partes.

Información desordenada, difícil de entender.

Proyección de futuro

Visión clara, realista e inspiradora a corto, mediano y largo plazo.

Proyección de futuro definida pero poco detallada.

Proyección muy básica, con pocas metas claras.

Sin metas claras ni reflexión sobre el futuro.

Total: /100 puntos

 





Septiembre/26/2025
Actividad:
Para iniciar la actividad buscamos y participamos sobre explicando en que consiste la experiencia de usuario UX?
  • Ahora que conoce en que consiste este concepto haga un análisis desde la experiencia de usuario UX, de al menos tres (3) redes sociales que conozca o use. A partir de elementos clave para su análisis como:
  • ¿El producto resuelve un problema?
  • ¿Qué tan fácil es usarlo?
  • Interacción es dinámica?
  • Es la parte visual adecuada?

Rúbrica de Análisis de Experiencia de Usuario (UX)

Categoría

Nivel 1: Deficiente

Nivel 2: Satisfactorio

Nivel 3: Bueno

Nivel 4: Excelente

1. Usabilidad (Facilidad de uso)

El estudiante no identifica problemas de navegación o no explica por qué ciertas funciones son difíciles de usar.

Identifica algunos problemas de usabilidad (ej. botones difíciles de encontrar) pero no profundizas en el impacto que tienen en la experiencia del usuario.

Identifique y describa claramente los problemas de usabilidad. Ofrece ejemplos concretos de la aplicación y explica el impacto que estos tienen en la experiencia del usuario (ej. un flujo de compra confuso).

Identifica y analiza de manera integral los problemas y aciertos de usabilidad. Sugiere mejoras concretas y bien fundamentadas para optimizar la navegación y las funciones.

2. Utilidad (Valor del producto)

El estudiante solo se enfoca en la interfaz visual y no evalúa si la aplicación resuelve un problema real o satisface una necesidad.

Menciona brevemente la utilidad del servicio (ej. "Rappi sirve para pedir comida") pero no analiza qué tan bien lo hace en comparación con otras opciones.

Analiza cómo el servicio satisface las necesidades del usuario, comparándolo con la competencia. Identifica las funcionalidades más valiosas para el usuario y las menos relevantes.

Realiza un análisis exhaustivo del valor que aporta la aplicación. Argumenta de manera sólida por qué el producto es útil y cómo se diferencia de la competencia, basándose en las necesidades del usuario.

3. Accesibilidad (Diseño inclusivo)

No considera la accesibilidad en su análisis.

Mencione la accesibilidad de forma superficial, sin proporcionar ejemplos específicos.

Identifica algunos puntos clave de accesibilidad (ej. tamaño de la fuente, contraste de colores) y señala posibles barreras para usuarios con discapacidades.

Analiza a profundidad la accesibilidad, evaluando el contraste, el tamaño de los elementos, la claridad del lenguaje y la compatibilidad con tecnologías de asistencia. Proponer soluciones para hacer la plataforma más inclusiva.

4. Interfaz de Usuario (UI) y Diseño Visual

La descripción de la interfaz es vaga o se limita a decir si "le gusta" o "no le gusta" el diseño.

Describe el diseño visual (ej. "los colores son llamativos") pero no lo conecta con la experiencia de usuario o la marca.

Analiza elementos específicos de la UI (paleta de colores, tipografía, iconos) y cómo estos influyen en la percepción de la aplicación. Explica cómo la interfaz visual guía o desorienta al usuario.

Evalúa críticamente el diseño visual, explicando cómo cada elemento (colores, espacios, iconos, etc.) contribuye a una experiencia fluida y coherente. Explique la relación entre la interfaz de usuario y la identidad de marca del servicio.

5. Organización de la Información

No identifica cómo se organiza el contenido o menciona que es confuso sin explicar por qué.

Señala que es difícil encontrar cierta información, pero no analiza la estructura de la aplicación.

Identifique la arquitectura de la información de la aplicación (menús, categorías, etiquetas) y discuta si la organización es lógica para el usuario.

Realiza un análisis detallado de la arquitectura de la información. Demuestra cómo la estructura de la información (ej. categorías, filtros, sistema de búsqueda) facilita u obstaculizar que el usuario encuentre lo que busca de forma rápida e intuitiva.

6. Observaciones y Sugerencias

Las sugerencias son genéricas o no se basan en los problemas identificados.

Proponga algunas mejoras superficiales, como "cambiar el color de un botón".

Proponga sugerencias de mejora específicas que se alinean con los problemas identificados en el análisis. Las sugerencias son lógicas y podrían mejorar la experiencia del usuario.

Ofrece sugerencias de diseño bien pensadas y detalladas, basadas en su análisis. Las propuestas son innovadoras, viables y muestran una profunda comprensión de la experiencia del usuario.




Septiembre/12/2025
Actividad EN_PAREJAS como nota 2 del primer periodo. SE REGISTRA EN EL ITEM QUIZ de la planilla phidias.



No requiere registrarse, solo clic en la flecha para descargar, luego abres el documento. 
=============================

Septiembre/05/2025
Actividad Inicial como nota 1 del primer periodo

Formación de equipos

Emplear herramientas virtuales 2.0. Apoyarse de la IA
  • Los estudiantes se organizarán en parejas (Escogerán el nombre de un candidato a personería al cual apoyarán).

2. Diseño de campaña creativa

La pareja debe desarrollar una campaña de apoyo al candidato(a) asignado, que incluya:

a. Eslogan de campaña

  • Frase corta, creativa, clara y llamativa.

  • Debe reflejar los valores y objetivos del candidato.

b. Propuestas viables

  • Mínimo 3 propuestas concretas y realistas.

  • Adaptadas al contexto de la institución (infraestructura, convivencia, actividades culturales o académicas, etc.)

c. Diseño de la bandera del candidato

  • Crear una bandera que represente al candidato.

  • Elegir colores con intención y justificar su simbolismo (explicación escrita de 3-5 líneas).

d. Creación de pancarta

  • Debe contener el nombre del candidato, eslogan y un diseño llamativo.

  • Digital (Canva, Genially, etc.)


3. Socialización

Cada pareja presentará su campaña frente al grupo (5minutos), explicando:

  • El significado del eslogan

  • Las propuestas

  • La bandera y sus colores

  • La pancarta


🧠 Productos esperados

  • Eslogan

  • Listado de 3 propuestas viables

  • Diseño de la bandera (con explicación de colores)

  • Pancarta (nombre + eslogan + diseño)

  • Presentación oral del trabajo


Rúbrica de Evaluación

CriterioExcelente (4)Bueno (3)Aceptable (2)Insuficiente (1)
EsloganCreativo, original, transmite claramente el mensaje del candidato.Claro y coherente, con alguna creatividad.Comprensible pero poco llamativo o genérico.Poco claro, sin conexión con el mensaje del candidato.
Propuestas viables3 o más propuestas claras, realistas y bien contextualizadas.3 propuestas claras, algo generales.Menos de 3 o poco contextualizadas.Propuestas poco viables o irrelevantes.
Bandera y justificaciónDiseño simbólico, colores bien elegidos y explicación clara.Diseño adecuado, explicación aceptable.Diseño básico y justificación poco desarrollada.No hay justificación o es muy superficial.
PancartaVisualmente atractiva, incluye todos los elementos requeridos.Incluye elementos requeridos, diseño adecuado.Elementos mínimos presentes, poco llamativa.Incompleta o sin diseño.
Presentación oralClara, fluida, con participación del equipo y dominio del tema.Clara, con participación parcial del equipo.Poco clara o mal organizada.Incompleta o mal preparada.








April 24//2025
Quiz - Mapa Interactivo de Inteligencias Artificiales en Canva/Genially
Qualifying workshop Knowing, classifying and organising artificial intelligence tools.

-Por categorías (De acuerdo al proceso/función que realice)
-Poner los iconos
-Poner enlace que me lleve a la IA correspondiente.


==========


Marzo 27 //2025

Trabajamos pruebas saber ICFES 
Emplearemos preguntas ANCLA.
Son preguntas de cuestionarios de años pasados que permiten verificar una muestra.


1.Actividad Preicfes:

                        SABER I                          SABER II

HOJA DE RESPUESTAS SE DEBE ENTREGAR. VERIFICAMOS LAS RESPUESTAS CON LOS PROFESORES DE LAS MATERIAS.
USTED ESCOGE LAS PREGUNTAS QUE RESOLVERÁ.





Mayo 30 //2024
Guía para la EVALUACIÓN FINAL DE PERIODO usando herramientas virtuales.
- No usaré celular durante la prueba
- No debo estar hablando 
- Debo mantener el respeto y el orden durante la prueba.

1. Emplearé canva para crear un folleto con nombre My Play. pongo seis(6) videos de artistas que me gusten.

Compartir al correo:jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co

2. Algoritmo
Realizar  según guía y enviar



=================================






Date: April 25 //2024
Hello prom 2024
Reflexión: "Lo importante es no dejar de hacerse preguntas". 

Albert Einstein

Los estudiantes de grado undécimo construirán una columna de opinión sobre la situación mediática que ocurre en algunos países del mundo.

¿Por qué algunos países restringen chatgpt y algunas redes sociales?
 

Los estudiantes por tanto deberán defender su postura a defender de la columna la plantearán a partir del interrogante.

incluyan citas textuales según última versión de normas APA (Empleadas en el proyecto de investigación).

Emplear Identificar los componentes que rodean al discurso, que hacen comprensible su contenido, su cometido y su efecto (Vicente Manzano – 2005).

 RUBRICA

FECHA DE ENVIO: Hasta las 12:00 m del jueves 02 de mayo de 2024


















Date November 9, 2023
Greetings
Refletion:How to Have Fun Programming..
HOY! Realizaremos un menu de opciones para una Pizzeria a la que usted le pondra el nombre y definirá las cuatro opciones que tendrán disponibles los visitantes.

Guiarse por este proyecto o ayudese de la red.
Debera tener el nombre de la pizzeria
Realizado por y el grado de estudio, Colegio




 



















Date October 26, 2023
Greetings
Refletion:How to Have Fun Programming..
Visual Basic (VB) es un lenguaje de programación dirigido por eventos. Desarrollado por Alan Cooper para Microsoft, este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC con importantes agregados. Este programa permite crear ventanas, botones, menús y cualquier otro elemento de Windows de una forma fácil e intuitiva..

A continuación conoceremos los diferentes usos de esta herramienta para programación diseñando un formulario que permita realizar procesos matemáticas sencillo. Este será la guía para la evaluación del próximo encuentro...

en su equipo vamos a ingresar por: Microsoft visual basic 6.0 - Exe standar
Puedes apoyarte de la siguiente video guía:

NUESTRO PROXIMO ENCUENTRO SERÁ UNA EVALUACION EMPLEANDO ESTA HERRAMIENTA










Fecha octubre 19 de 2023

Saludo

Reflexión sobre la comunicación respetuosa en Internet que es esencial para crear una presencia positiva en la red.

Consulta que me permitan comunicar una idea.

Trabajaremos con documento en doc.

Aplicando normas APA

Los estudiantes diseñarán un documento (.doc) que permita reconocer y evitar malas prácticas en el uso de las redes sociales.

Titulo del documento: La falta de respeto que se estila en las redes sociales y como evitar caer en estas malas prácticas.

El documento deberá tener una hoja de presentación donde destaque

NOMBRE DEL COLEGIO

TEMA DE INVESTIGACIÓN: LA FALTA DE RESPETO QUE SE ESTILA EN LAS REDES SOCIALES Y COMO EVITAR CAER EN ESTAS MALAS PRÁCTICAS

ESTUDIANTE:

MATERIA

PROFESOR:

FECHA DE ENTREGA:

Márgenes: Las márgenes que deberá tener el documento será:

Sup:2,54 cm Inf:2,54 Izq:2,54 Der: 2,54 - Texto justificado a la izquierda

En el documento que desarrollaremos los estudiantes, deben citar ejemplos de situaciones de irrespeto en las redes sociales.

Consejos y/o cuidados que debemos tener al usar estas formas de comunicación.

 

Debo registrar la web grafía empleada y hacer referencia de las imágenes empleadas en el documento.

https://matagarridoabogados.com/novedades/acoso-insultos-amenazas-las-redes-sociales/

 https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190127/453556967580/insultar-redes-delito-te-insultan-asi-debes-actuar.html


========





September 14th 2023

ACTIVIDAD DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTO:
Desempeño:
Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que le permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.

Los estudiantes de grado undécimo desarrollarán material pedagógico para desarrollo psicomotriz en los estudiantes de preescolar.
Para ello deberán consultar e informarse sobre que elementos son pertinente desarrollar para el apoyo de actividades sicomotoras en estudiantes de los grados anteriormente citados:
Fase I: Búsqueda de elementos y material didáctico con el apoyo de paginas web. (Los estudiantes enviarán un documento al correo del profesor con la información relacionada del proyecto...
Fase II: Diseño
Los estudiantes desarrollarán su proyecto, se propone que en lo posible este sea realizado con material reciclable y decorado con colores llamativos para estudiantes de preescolar.

La exposición de los proyectos y socialización se hará en el salón de preescolar ante las docentes Yessica y Alejandra. (Fecha por definir).

Valido como nota del periodo en el item Quiz

November 24th 2022

TALLER EVALUATIVO CIERRE DE PERIODO

1. Aplicar formulas y funciones para diligenciar el ejercicio de Excel: Debes dar clic en Download - En Descargar abrir - habilitar edición para poder aplicar las formulas y funciones.




SI ESTÁS EXHONERADO REALIZAMOS LA SIGUENTE ACTIVIDAD:
INGRESA A PSEINT PARA RESOLVER

2. La empresa de Juguetes SCtoy´s requiere que usted realice un algoritmo que permita diligenciar una factura de compra donde deberá aparecer:
Taller realizado por: Nombres y apellidos
Descripción del Producto
Cantidad del Producto
ValorUnitario
ValorTotal
Iva(19%)
NeTo

El ValorTotal se halla de multiplicar cantidad por  valorunitario
El IVA se halla de multiplicar SubTotal por  0.19
El NeTo se halla de sumar ValorTotal mas iva  

=========

November 10th 2022
Class Plan
Aplicación de formulas y funciones para lograr un resultado esperado.

Explique como funciona la función buscar empleando el siguiente ejemplo:




Ahora resuelve el siguiente taller:




===========================================================


noviembre 3 de 2022
Taller de Tecnología
Contextualización:
"Lanzaron billetes disfrazados de los personajes de La Casa de Papel en la terminal de Cali
Ciudadanos de identidad desconocida le dieron el Halloween a quienes esperaban su bus en la terminal de transporte de Cali y se hicieron virales en redes".
A través de redes sociales se viralizó un video en el que se observa a un par de personas disfrazadas con el ya reconocido traje rojo usado en la famosa serie de Netflix. Con un enterizo rojo de capota y una máscara de Salvador Dalí, estas personas le dieron su Halloween a los viajeros que esperaban el bus.

En las imágenes se observa a un numeroso grupo de personas en el primer nivel de la Terminal de Transportes de Cali. Mientras tanto, en el segundo piso estaban unas cuatro personas que eran las encargadas de lanzar el dinero.

"Precisamente por eso, algunos ciudadanos de Cali señalan que este sería un caso de algún influencer en medio de una estrategia para aumentar su popularidad."

Prom 2023 reflexionarán sobre un tema mediático del cual muchos hablan y que de acuerdo diferentes comportamientos de sus actores requiere ser objeto de análisis.
A través del documento que usted descargará desde el enlace deberá resolver en el mismo documento cada punto.
Descargue el documento - Edítelo y agregue nombres y apellidos completos - cambie el diseño si lo desea - consulte cada concepto, lea (No copie y pegue sin extraer lo más importante del texto, sepa que esta conceptuando).

Agregue imágenes y una diapositiva final donde pondrá la WEBGRAFIA es decir, los sitios web de dónde sacó la información.

Para el último punto deberá utilizar sus propias palabras emitiendo un concepto sobre la publicación
"Influencers: ¿farsa o evolución?" hay un enlace a ésta publicación.


https://roastbrief.com.mx/2019/08/influencers-farsa-o-evolucion/

Debe realizar cada uno de los procedimientos pues conforme vayan faltando, la valoración disminuirá.

Se rebaja nota por incumplimiento de acuerdos tales como: Puntualidad, uso inadecuado de celular, indisciplina.

El documento final debe ser convertido a:
  1. VIDEO
  2. LIBRO VIRTUAL
Deberá enviar por correo/phidias:
VIDEO Y ENLACE DE LA PUBLICACIÓN

jmmosquera@sagradocoreazoncali.edu.co

  • ¿Cómo convertir una presentación de PowerPoint en Video?

  • ¿Cómo crear un libro virtual con calameo?





















ACTIVIDAD 1
OCTUBRE 27 DE 2022



ACTIVIDAD 2.













Monday, May 23th //2022

EVALUACIÒN FINAL DE TECNOLOGIA

Develop basic programming skills under the open and free programming language

1. Ingresar dos números enteros y un operador (+, -, x, /); según el operador ingresado, mostrar la operación matemática que corresponde.


2.Crear un algoritmo Pseint que permita determinar y devolver un mensaje a un usuario que quiera votar. Esto depende de la edad.

3.Diseñe un portada de diapositivas elegeante e interactiva uniendo su nombre y apellido: Ej: SOFIARANGO.


* ENVIAR CON EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE



=============================================

Monday, May 16th //2022

1.PROM 2022. El reto 1. para hoy será la construcción de un algoritmo relacionada con algunos cambios de materia. Siga las instrucciones del video.
Debe copiar el enlace del proyecto y compartirlo por mensajes. Enviar enlace del proyecto:
(Valido como nota de Quiz en desempeño del tercer periodo)


2. Con el objetivo de identificar diferentes conceptos de Tecnología, mediante la creación de un documento drive el cual convertirá código QR.

       ¿Qué es el metaverso?

       Emita un concepto sobre

       principales beneficios del 'Machine Learning

       En que consiste el aprendizaje autónomo y cuales son sus características

Luego de generar la consulta, la cual realizará directamente en drive a la que deberá presentar cumpliendo las normas básicas para presentar un trabajo escrito virtual, compartirá el enlace de la publicación y este será el insumo para convertir esta información en un código Qr...

NOTA: Sólo se recibirá la imagen Qr que contiene la información consultada del punto Nº. 2

jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co   /     phidias mensaje
(Valido como nota de taller en desempeño del tercer periodo)
¿ Que son los Códigos QR ?

Los códigos QR, ( en inglés QR Code) son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.





================================================

Monday, May 9th //2022

1.Espacio para terminar y enviar el FORMULARIO en Excel

2.Construcciòn de montaje de imágenes empleando cuatro diapositivas de temas relacionados con (Química, Sociales,Fisica,Tecnologia).

Taller:

1.Crear carpeta con nombre ORIGINALES

2.Vamos a Google e ingresamos a la pagina https://pixabay.com/es/
En esta pagina PODRÀ ENCONTRAR IMAGENES CON BUENA RESOLUCIÒN PARA LOS MONTAJES.
DEBE ENVIAR LAS IMAGENES ORIGINALES Y EL ARCHIVO POWERPOINT CON LOS MONTAJES EN CADA DIAPOSITIVA.



============================
1. Aplicación procesos lógicos Creación de formularios desde hojas de calculo.

A PARTIR DEL MINUTO 1.40 ENCONTRARÀ LAS INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL FORMULARIO.

En un documento de excel donde trabajaremos con dos hojas etiquetadas asi:

hoja1: Se llamará Formulario
hoja2:Se llamará BaseDeDatos







=========================






Date: Friday, April 22th //2022
QUIZ aplicación PENSAMIENTO LÒGICO

1. Hacer un algoritmo en Pseint que lea un número por el teclado y determinar si tiene tres dígitos.

Proceso NumeroTresDigitos
 Definir x Como Entero;
 Escribir "Ingrese un número";
 Leer x;
 
 si (x > 100 y x < 999) entonces
  Escribir "El número ",x," tiene tres dígitos";
 SiNo
  Escribir "El número ",x," no tiene tres dígitos";
 FinSi
 
FinProceso 
2.

3. ALGORITMO FUTBOL:
VARIABLES (EQ,PJ,PG,PP,GF,GC,PTOS)
PJ-PARTIDOS JUGADOS
PG-PARTIDOS GANADOS
PP-PARTIDOS PERDIDOS
PE-PARTIDOS EMPATADOS
GF-GOLES A FAVOR
GC-GOLES EN CONTR
DG:DIFERENCIA DE GOLES

HALLAR PUNTOS SABIENDO QUE:
POR CADA PARTIDO GANADO LKE OTORGAMOS 3 PUNTOS
POR CADA PARTIDO EMPATADO LE OTORGAMOS 1 PUNTO

MOSTRAR EL NOMBRE DEL EQUIPO
MOSTRAR CUANTOS PARTIDOS PERDIO EL EQUIPO
MOSTRAR DIFERENCIA DE GOLES


==================================================

Date: Friday, April 1st //2022
Uso de herramientas virtuales para la comunicación:
Diseño de Linea de tiempo usando Genialy.



1. Los estudiantes de grado once presentarán una línea de tiempo donde Explique la evolución de los lenguajes de programación de acuerdo a las diferentes décadas de aparición. A continuación se relaciona una lista de programas sobre los cuales deben hacer referencia en la línea de tiempo, deberá indicar fecha de aparición/creadores/característica (Fundamental la característica del programa/.
Actividad valida como nota ítem talleres, tercer periodo.

Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período.

Algunas páginas de referencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_lenguajes_de_programaci%C3%B3n

La historia de los lenguajes de programación

https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/historia-lenguajes-programacion-428041


https://parceladigital.com/2016/04/20/la-evolucion-de-los-lenguajes-de-programacion


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO CUARTO ☺ TALLERES DE TECNOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

TERCERO_CLASE DE CIENCIAS SOCIALES y Technology _2025-2026

SIXTH grade projects and activities